Es necesario abogado en un proceso en los centros de impartición de justicia

Derecho familiar

Buenos días llevo casi 7 años en unión libre con mi pareja pero por diferentes problemáticas en la relación yo ya quiero terminar con la misma. Ya se lo comenté a él y le dije que quiero que vayamos a los centros de impartición de justicia para que un mediador nos ayude a llegar a un acuerdo en todo lo que compete al hijo que tenemos en común de 6 años. Yo ya tengo un hijo de 14 años pero no lleva sus apellidos, solo los míos. No se también si sería necesario acudir al registro civil para una constancia de terminación del concubinato y si es necesario que yo cuente con un abogado durante el proceso. Acudí a una asesoría a estos centros y me dijeron que buscará una asesoría para lo que es una custodia compartida, ejercicio de la patria potestad y guardia y custodia. Yo cuento con trabajo fijo, yo los tengo asegurados tanto a mis hijos como a él y no se si sea un problema que yo no aporte a los gastos de la casa. Yo me encargo de los gastos de mi primer hijo (escolares, salud, vestido etc) y le ayudo a él con algunos gastos del hijo en común. Yo tuve problemas financieros por deudas en bancos pero de alguna manera no he descuidado a los niños para que no les falte nada ya que yo compro la despensa para ellos mínimo para el desayuno y en sus necesidades básicas. De alguna manera el a ejercido violencia psicológica con nosotros ya que condiciona el que yo salga con el niño en común a ver a mis padres incluso mis papás van por nosotros a la casa para que el niño pueda verlos ya que esas fueron sus condiciones a mi otro hijo lo ignora no hay convivencia y a mí me reclama que llegó muy tarde del trabajo cuando a lo mucho es 1 hr de diferencia contando el traslado. No sé que más tengo que hacer y como le dije a él, el niño no es objeto para estarlo peleando en esos centros van a buscar lo que es lo mejor para el niño no para nosotros. Gracias

10 respuestas recibidas

Marcada como útil por 0 personas

BUENAS NOCHES, a sus comentarios le señalo que deberá de DEMANDAR LA TERMINACIÓN DEL CONCUBINATO ante Juez de Primera Instancias y entre sus prestaciones requerir la Separación de los Cuerpos; una Indemnización por el tiempo que estuvieron unidos; y si hay bienes, dividirlos en partes iguales. Asimismo para proteger al menor procreado dentro de ese concubinato, deberá de DEMANDAR LA GUARDA Y CUSTODIA del menor; así como, una PENSIÓN ALIMENTICIA , lo bastante y suficiente, para contribuir al sano desarrollo del menor y exhibir un posible Convenio para el Régimen de Visitas y Convivencias para que el menor tenga DERECHO a convivir con su padre, siempre y cuando respete las reglas que usted imponga, sino que las visitas sea en un lugar vigilado para su completa seguridad del menor y de usted. Aunado a ello, deberá de levantar una DENUNCIA DE HECHOS contra la presumible VIOLENCIA PSICOLÓGICA que ha ejercido sobre usted, entre otros. Sin otro particular. Quedo a sus órdenes al 551663-9494. Saludos Cordiales. Licenciada Juárez.

¿Te resultó útil la respuesta?

No

avatar

María Teresa Juárez Muñiz

07 julio 2020

Respuestas brindadas

1121 respuestas


Votos positivos

311 votos

Nivel de respuesta medio

Marcada como útil por 0 personas

Buenas tardes sra. Guadalupe debe presentarse ante un juez de lo familiar a promover la separación de personas por violencia interfamiliar y alimentos si deseas mas información puede comunicarse al 33 14 06 83 85 con gusto le atenderé

¿Te resultó útil la respuesta?

No

avatar

José de Jesús González Tovar

02 diciembre 2020

Respuestas brindadas

289 respuestas


Votos positivos

128 votos

Nivel de respuesta alto

Realiza tu pregunta a la comunidad de abogados expertos de Contacta Abogado®

Puedes buscar entre las preguntas que los usuarios ya han realizado

Ingresa un tópico de tu interés y te mostraremos todas las preguntas que se han realizado acerca del mismo.