Salida de un socio de una persona Moral, como liquidar su participación.

Derecho mercantil

Empresa formada en en 2013, hicimos una modificación al objeto social y socios en el primer trimestre de 2020. Reactivamos la empresa e ingresaron 2 socios. Solo quedé yo de los socios originales con 4 acciones de $1000 c/u, y los otros dos socios con 3 acciones cada uno. Es decir, son 10 acciones en total con valor de $1000 cada una. Uno de los socios que agregamos el año pasado, unilateralmente quiere salir de la sociedad. Además durante este periodo que ha participado en la operación ha quedado lejos de lograr los objetivos y responsabilidades asignadas. Pero como imagino sucede frecuentemente, ha esperado un momento en el que terminamos un proyecto y estamos en espera de recibir el pago del mismo para pedir dinero argumentando que es partícipe del 30% de "todo" lo que tengamos en cuentas al momento. Te comento que cuando se agregó no aportó ningún monto, ni siquiera lo equivalente a sus 3 acciones de $1,000.00mxn representadas en la escritura. Reactivamos la empresa, al momento que se modificó la escritura el año pasado, y yo aporté en ese momento $90mil pesos para inyectar liquidez para un proyecto en puerta y a partir de allí hemos generado varios proyectos. De buena fe, su entrada a la sociedad fue pactada de palabra, las actividades y responsabilidades también, y serían compartidas entre todos. Pero, esos buenos deseos e intenciones no se cumplieron, y creo que quiere aprovechar su salida. Me podrían asesorar por favor? ¿Cómo serían la cesión de acciones? que debemos hacer? como valuamos su parte social? tenemos por ejemplo un crédito de automóvil y no quiere que contemos ese compromiso como parte del cálculo y le reste a su posible participación, argumentando que es un bien que no será suyo.

11 respuestas recibidas

Marcada como útil por 0 personas

Buenas noches Andrés Méndez, de entrada sería conveniente poder revisar sus estatutos para validar qué es lo que se estipuló en el pacto social, y sobre eso tomar la estrategia más adecuada. Siendo que usted y los otros 2 accionistas (con los que no tiene problema), pueden celebrar una asamblea donde se acuerde la salida del accionista que está actuando de mala fe, pero reitero, todo dependerá del análisis inicial de su acta constitutiva. Si es de su interés, con mucho gusto lo podemos asesorar, somos un despacho con experiencia en el ramo corporativo y son temas que pasan en muchas ocasiones. Me puedes encontrar por teléfono y/o whatsapp al 81-8029-6613, o bien, mediante correo electrónico a la dirección carlos@salgadochapa.com

¿Te resultó útil la respuesta?

No

avatar

Salgado Chapa Bufete Jurídico

16 Febrero 2021

Respuestas brindadas

799 respuestas


Votos positivos

182 votos

Nivel de respuesta alto

Marcada como útil por 0 personas

Hola buenas noches, con respecto con su pregunta le manifiesto que, usted tendría que buscar primero que se le pague su inversión de los $90,000.00, y posteriormente ver cuanto es la utilidad que esta dejando el negocio al momento que se realizo el negocio, ya que su inversión no puede ser parte de la utilidad. para mayor información comunícate al 5518006701

¿Te resultó útil la respuesta?

No

avatar

Miguel Angel Muñoz Pérezvargas

12 Abril 2021

Respuestas brindadas

572 respuestas


Votos positivos

51 votos

Nivel de respuesta alto

Puedes buscar entre las preguntas que los usuarios ya han realizado

Ingresa un tópico de tu interés y te mostraremos todas las preguntas que se han realizado acerca del mismo.