Accidentes en transporte público, ¿Quién cubre los gastos médicos?

imagen del articulo

Todo vehículo o sistema de transporte de pasajeros, sea público o concesionado, debe mantener vigente un seguro de responsabilidad civil por daños y perjuicios que puedan causarse a los usuarios o terceros.

De acuerdo con el Sol de México, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) transporta diariamente alrededor de 5.5 millones de personas a lo largo de 12 líneas y 195 estaciones. Sin embargo, a pesar de ser un transporte seguro, no está exento de accidentes que ponen en riesgo la integridad física de los usuarios. A continuación, te explicamos qué ampara el seguro de viajero.

El transporte público debe contar con un seguro

El periódico Dinero en Imagen explica que todo vehículo o sistema de transporte de pasajeros, sea público o concesionado, debe mantener vigente un seguro de responsabilidad civil por daños y perjuicios que puedan causarse a los usuarios o terceros. El referido seguro cubre lo siguiente:

  • Asistencia médica: la aseguradora se compromete a otorgar la atención médica o en su caso reembolsar los servicios de un hospital o médico distinto al asignado por la aseguradora. Los gastos cubiertos son intervención quirúrgica, hospitalización, enfermería, ambulancia, prótesis y medicinas.
  • Gastos funerarios e indemnización por muerte: la aseguradora se obliga a pagar hasta por la cantidad indicada para esta cobertura, al beneficiario de la persona que fallezca a bordo del vehículo asegurado, cuando sea a consecuencia de un accidente de tránsito y el fallecimiento ocurra dentro de los 90 días posteriores a la fecha del accidente. Las cantidades que puede percibir una persona accidentada varían según las circunstancias del caso.

Seguro por accidentes en el Metro

Dentro del Sistema de Transporte Colectivo se han visto todo tipo de lesiones: por una balacera en la estación Balderas en 2009, por un choque de trenes en la estación Oceanía en mayo de 2015, por el desplome de unas escaleras fijas en la estación Nativitas en diciembre de 2015, por el golpe de un tren en la cabeza de un usuario en marzo de 2018 o por las fallas en las escaleras eléctricas en marzo del 2018, entre otros.

En todos estos casos, las víctimas están amparadas por un seguro de viajero que contrata el Metro cada año. Este seguro cubre la asistencia médica necesaria para el restablecimiento de las lesiones, pérdida de miembros, incapacidad parcial o total temporal, incapacidad parcial o total permanente, daño moral, gastos funerarios e indemnización por muerte.

Los usuarios están amparados fuera del metro en aquellos casos en los que se registra la interrupción del servicio del Metro, se extiende la cobertura para amparar a los autobuses o cualquier otro medio de transporte utilizado en apoyo a los usuarios.

En este sentido, se considera usuario a todas las personas que se encuentren dentro de las instalaciones del STC, llámese entrada o salida a las estaciones, pasillos, elevadores, andenes, edificios, talleres, clínicas, guardería, deportivo, trenes. Además, los usuarios están amparados fuera del metro en aquellos casos en los que se registra la interrupción del servicio del Metro, se extiende la cobertura para amparar a los autobuses o cualquier otro medio de transporte utilizado en apoyo a los usuarios.

¿Cómo puedo cobrar el seguro?

De acuerdo con el Sol de México, la póliza indica el siguiente procedimiento de notificación de siniestros:

  1. Medidas de salvaguarda: Al tener conocimiento de un siniestro causado por alguno de los riesgos amparados por esta póliza, el asegurado (El Metro) tendrá la obligación de tomar todas las medidas necesarias que tiendan a prevenir o disminuir el daño. Si no hay un peligro adicional en la demora, pedirá instrucciones a la compañía y se obligará a las que ella les indique.
  2. Aviso: El asegurado, salvo circunstancias fuera de su control, tendrá la obligación de comunicar a la compañía por escrito, a más tardar dentro de los 15 días siguientes a partir de que la unidad de Administración de Riesgos del Organismo tenga conocimiento del evento, que pudiera dar lugar a indemnización.
  3. El asegurado deberá presentar a la compañía documentos, información y reportes, estará obligado a comprobar con exactitud de su reclamación y todas y cada una de las partidas que estén consignadas en la misma.

¿Necesitas asistencia legal? En Contacta Abogado® encontrarás a los mejores especialistas en derecho civil. Sólo entra, busca y contacta.



Fuentes:

Dinero en imagen. ¿Cuentas con un seguro cuando viajas en Metro, Metrobús o transporte público?

El Sol de México. Si algo me pasa en el Metro… ¿tengo seguro?





icono like
Me gusta

Derecho civil

demandas

asesoramiento jurídico

abogados especializados

servicios jurídicos

Compartir

Compartir