Ver perfil
0 Estrellas
0 Opiniones
Por:
Publicado: 4 febrero 2022
Lectura: 3 minutos
El derecho a la hipoteca se refiere principalmente a asegurar el cumplimiento de una obligación, regularmente al pago de un crédito o préstamo. Debido a que la hipoteca es un derecho real, se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad y desglosado en el Código Civil Federal.
En el siguiente artículo hablaré más sobre los aspectos del Registro de Propiedad, el uso y objetivo de la hipoteca. Recuerden que quedo a su entera disposición a través de mi perfil profesional de Contacta Abogado.
El principal objetivo del derecho hipotecario es “el cumplimiento de la obligación en caso de incumplimiento, el acreedor hipotecario puede ejercitar o la acción personal derivada del crédito o la acción real de la hipoteca por los procedimientos admitidos”. Todo juicio que se refiere a los asuntos constitucionales, ampliación, registro y extinción de una hipoteca, así como la cancelación o pago se debe tramitar en la vía especial hipotecaria.
La diferencia del término hipoteca en México con el lenguaje español y romano, según la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es qué “para que en el derecho positivo mexicano exista una hipoteca, se requiere una determinación expresa, según el Código Civil, “la hipoteca sólo puede recaer sobre bienes especialmente determinados”.
En primer lugar, la hipoteca es válida cuando el objeto existe en la naturaleza, sin ningún vicio como error, dolo, violencia o lesión. Y aunque no es como en el derecho español, donde las hipotecas pueden establecerse sólo por consentimiento expreso o tácito del deudor, según el artículo 2920 del Código Civil Federal, existe la hipoteca voluntaria.
El Registro Público de la Propiedad Federal nace con el objetivo de “otorgar seguridad jurídica a las propiedades que integran el Patrimonio Nacional”. Esta institución es la encargada de constar por medio de la inscripción, “los títulos por los cuales se adquiere, transmite, modifica, grava o extingue el dominio, la posesión y los demás derechos sobre inmuebles propiedad del Gobierno Federal”.
Objetivos del registro de la propiedad
Si requieres alguna asesoría especializada sobre este tema o muchas más, puedes visitar el perfil profesional de mi despacho en contactaabogado.com ¡Sólo entra, busca y contacta!
Fuentes
El Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal.
Prenda. Suprema Corte de la Justicia de la Nación.
Reglamento del Registro Público de la Propiedad Federal.
Compartir