Autor: Despacho Jurídico Martínez
Ver perfil
Sede no definida
Derecho civil
Derecho penal
Derecho familiar
Ver más áreas
5.0 Estrellas
4 Opiniones
Por:
Publicado: 6 Octubre 2025
Lectura: 2 minutos
Demanda y denuncia son instrumentos legales para iniciar un proceso judicial, se distinguen por el tipo de problema que abordan y la rama del derecho a la que pertenecen.
Demanda
Se utiliza para iniciar procedimientos en el ámbito del derecho civil, mercantil o laboral. Se usa para resolver conflictos entre particulares, como en casos de divorcio, herencias, disputas por contratos o arrendamientos, y conflictos laborales.
Es un acto formal que requiere la intervención de un abogado o procurador, y su objetivo es que un juez emita una resolución para resolver una controversia entre dos partes.
Denuncia
Es una vía para notificar a la autoridad competente, como el Ministerio Público, sobre la comisión de un delito que se persigue de oficio. Es el inicio de un proceso penal. El propósito es informar a la autoridad para que investigue los hechos y, si procede, sancione al responsable. Ejemplos de delitos que se denuncian son el robo, el fraude, o la violencia.
Cualquier persona que tenga conocimiento de un delito puede presentar una denuncia, y en muchos casos no se necesita la intervención de un abogado.
Diferencias
• Ámbito legal: La demanda es para el derecho civil, mercantil o laboral. La denuncia es para el derecho penal.
• Finalidad: La demanda busca resolver una controversia entre particulares. La denuncia busca que la autoridad investigue y sancione un delito.
• Obligatoriedad de abogado: Para presentar una demanda, generalmente se requiere la representación de un abogado. Para una denuncia, no es indispensable.
Si tiene dudas sobre este tema, no olvide que puede ponerse en contacto con nosotros y juntos resolver su asunto legal. Nos encuentra en nuestro perfil de Contacta Abogado®
Compartir