Autor: Jorge Martinez Soto
Ver perfil
Sede no definida
Derecho migratorio
Derecho constitucional
Amparo
Ver más áreas
5.0 Estrellas
2 Opiniones
Por:
Publicado: 23 marzo 2022
Lectura: 3 minutos
El divorcio es el procedimiento en el cual se disuelve el vínculo legal del matrimonio. El matrimonio puede extinguirse únicamente por la muerte de uno o de ambos cónyuges. En el siguiente artículo, explicaré cuáles son los tipos de divorcios y cómo llevar a cabo el trámite en el municipio de Cancún, Quintana Roo.
Tipos de divorcios
En total, podríamos contemplar tres tipos de divorcio: divorcio voluntario (que al mismo tiempo se divide en administrativo y voluntario contencioso), necesario o causal y unilateral por la vía judicial.
Divorcio voluntario
Como lo indica su nombre, este se relaciona a un acuerdo de voluntades para terminar el matrimonio.
a) Divorcio administrativo: este procede después de un año de estar casados y en caso de que ambos cónyuges están de acuerdo en divorciarse. Para que proceda este tipo de divorcio se tienen que cumplir algunos requisitos: que los cónyuges sean mayores de edad, que la mujer no esté embarazada, que no tengan hijos en común, y que ninguno sea dependiente de alimentos.
b) Divorcio voluntario contencioso: este modo es aplicable cuando uno de los cónyuges o ambos no cumplen con los requisitos antes mencionados. Para que este tipo de divorcio sea válido, los interesados deben presentar una demanda de convenio donde vengan establecidos los términos de la guarda y custodia, alimentos, viviendas, etc.
Divorcio necesario o causal
Este es un caso contrario al anterior, el divorcio causal aparece cuando un cónyuge quiere divorciarse y el otro no. Según el Código Civil Federal, existen en total 21 causales para tramitar este proceso ante un Juez de lo familiar. A continuación, nombraré 5 de estas:
1. “El adulterio debidamente probado de uno de los cónyuges”.
2. “La conducta de alguno de los cónyuges con el fin de corromper a los hijos, así como la tolerancia en su corrupción”.
3. “La separación de los cónyuges por más de un año, independientemente del motivo que haya originado la separación, la cual podrá ser invocada por cualquiera de ellos.
4. “El alcoholismo o el hábito de juego. Cuando causen la ruina de la familia o constituyan un continuo motivo de desavenencia”.
5. “Que durante el matrimonio nazca un hijo concebido, antes de la celebración de éste, con persona distinta a su cónyuge, siempre y cuando no se hubiere tenido conocimiento de esta circunstancia”.
Divorcio unilateral por la vía judicial
Hasta antes de 2008, este tipo de divorcio sólo estaba vigente en la Ciudad de México. Sin embargo, ahora se puede realizar una solicitud dirigida al Juez de Oralidad de la Familia correspondiente pidiendo la disolución del matrimonio, sin revelar la causa o motivo de ello. Los requisitos generales para presentar esta modalidad son:
1- “Presentar la solicitud de divorcio ante la autoridad competente, el juez de lo civil o lo familiar”.
2- “Tener las regulaciones de las posibles consecuencias: obligaciones, deberes, y derechos que deben ser consideradas respecto de las partes e interesados como resultado de las disoluciones del matrimonio”.
El trámite de divorcio en Cancún
En el municipio de Cancún el procedimiento es parecido al que se lleva a cabo en el resto de México, en caso de haber contraído matrimonio en este lugar, es necesario tramitar su divorcio en la misma Oficialía. Los requisitos generales que se piden para efectuar el divorcio son:
- La copia certificada de la sentencia ejecutoriada que lo decrete, con el oficio dirigido a la oficialía correspondiente donde haya celebrado el matrimonio.
- Identificación oficial con fotografía de la persona que tramita el divorcio.
- Acta de nacimiento de los divorciados.
- Acta de matrimonio.
El costo del proceso es de 5.5 UMA más el 0.5 anotación marginal + 5% del impuesto adicional “para el fomento turístico, desarrollo integral de la familia, desarrollo social y promoción de la cultura Ante el silencio la autoridad procede: Negativa Ficta”. Este cobro está sustentado jurídicamente por la Ley de Hacienda del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, Título Segundo de los Impuestos.
Si tienes alguna duda sobre este trámite, por favor, contáctame a través de mi perfil profesional de Contacta Abogado. ¡Solo entra, busca y contacta!
Compartir