Autor: Jurídico Martínez
Ver perfil
Sede no definida
Derecho familiar
Derecho penal
Derecho mercantil
Ver más áreas
5.0 Estrellas
16 Opiniones
Por:
Publicado: 6 Octubre 2025
Lectura: 3 minutos
Testamento es un documento legal que expresa la última voluntad de una persona sobre el destino de sus bienes, derechos y obligaciones después de su muerte.
El testamento sirve para brindar certeza jurídica a los herederos y evitar conflictos familiares. Cuando una persona fallece sin dejar un testamento (intestado), la ley determina quiénes serán los herederos y en qué proporción, lo que a menudo puede llevar a disputas, procesos judiciales largos y costosos.
En México, existen diversos tipos de testamentos, clasificados en dos categorías principales: ordinarios y especiales.
Testamentos Ordinarios
Son aquellos que se otorgan en circunstancias normales y son los más utilizados.
• Público Abierto: Es el más común y recomendado. Se realiza ante un notario público, quien redacta el documento con las instrucciones del testador. Su ventaja principal es la seguridad jurídica, ya que el notario se asegura de que se cumplan todos los requisitos legales.
• Público Cerrado: En este caso, el testamento es escrito por el testador o por otra persona, y se entrega en un sobre cerrado y sellado a un notario público. El contenido del testamento permanece en secreto hasta el fallecimiento del testador.
• Público Simplificado: Este tipo de testamento está ligado a la adquisición de un inmueble. El testador designa a sus herederos directamente en la escritura de la propiedad, lo que agiliza el proceso sucesorio.
• Ológrafo: Es el testamento escrito de puño y letra por el testador. Para que tenga validez, debe ser firmado, fechado y depositado en el Archivo General de Notarías de la entidad federativa correspondiente.
Testamentos Especiales
Se usan en situaciones extraordinarias o de emergencia que impiden realizar un testamento ordinario.
• Privado: Se otorga cuando el testador se encuentra en una situación de riesgo inminente (enfermedad grave, accidente,etc.) que le impide acudir a un notario. Se realiza ante testigos y tiene una validez limitada.
• Militar: Destinado a los militares o asimilados en el momento de entrar en acción de guerra o estando heridos en el campo de batalla.
• Marítimo: Para quienes se encuentran a bordo de un navío de la Marina Nacional, sea de guerra o mercante, en altamar.
• Hecho en País Extranjero: Es el que otorgan los mexicanos fuera del territorio nacional, ante una autoridad consular mexicana o de acuerdo con las leyes del país donde se encuentren.
El tipo de testamento a elegir dependerá de las necesidades de cada persona y de la situación en la que se encuentre.
Consultar a un notario es fundamental para tomar la decisión correcta y asegurar la validez del documento.
Si tiene dudas sobre este tema, no olvide que puede ponerse en contacto con nosotros y juntos resolver su asunto legal. Nos encuentra en nuestro perfil de Contacta Abogado®
Compartir