Autor: Mtra. Yazmín Elizabeth Campos Pérez
Ver perfil
Sede no definida
Derecho familiar
Derecho civil
Derecho mercantil
Ver más áreas
5.0 Estrellas
3 Opiniones
Por:
Publicado: 20 Octubre 2021
Lectura: 3 minutos
En México se reconocen los convenios judiciales y los extrajudiciales como forma de resolver una controversia. En la Ciudad de México se encuentra el Centro de Justicia Alternativa, donde se pude llevar a cabo un proceso de mediación con profesionales en la materia como mediadores.
La mediación es un proceso voluntario, informal, confidencial e integrador que a través de un tercero imparcial y neutral interviene para ayudar a las partes en conflicto. Esta es la definición que la Enciclopedia Jurídica Omeba, y citada por Héctor Hernández Tirado.
Por lo anterior tenemos que una de las principales características de la mediación es su naturaleza extrajudicial. Los convenios pueden ser el tipo judicial y extrajudicial, y son medios para resolver asuntos sin necesidad de llegar a un tribunal.
En México se reconocen los convenios judiciales y los extrajudiciales como forma de resolver una controversia. En la Ciudad de México se encuentra el Centro de Justicia Alternativa, donde se pude llevar a cabo un proceso de mediación con profesionales en la materia como mediadores.
De igual forma en el Estado de México, se encuentra el Centro de Mediación con el mismo propósito.
El Código de Procedimientos Civiles las controversias entre particulares se pueden resolver con la mediación o conciliación.
Convenio judicial: Es aquel que se puede llevar a cabo entre un deudor y acreedor, en casos comerciales. Estos pueden ser convenios judiciales simples y convenios judiciales preventivos.
Convenios extrajudiciales: Es un acuerdo mediante el cual se evita llegar los tribunales. En el caso de un asunto mercantil, mediante un convenio se puede negociar una deuda y así evitar la bancarrota de una empresa o persona física.
El Código de Procedimientos Civiles las controversias entre particulares se pueden resolver con la mediación o conciliación. Estos medios auxiliares según, según el Poder Judicial del Estado de México, prevé que tales medios son auxiliares y complementarios de la función jurisdiccional.
Cuando un juez considere que se puede suspender un procedimiento, remitirá a los particulares a un centro de mediación y conciliación, que, con el debido seguimiento, derivará en un acuerdo o convenio.
Los convenios judiciales y extrajudiciales son una alternativa para terminar lo más pronto posible con asuntos judiciales. En materia familiar son muy útiles, ya que así los menores involucrados, pueden tener experiencias menos negativas con sus padres.
Agradezco a Contacta Abogado® por el espacio para hablar sobre este tema. Me encuentro a sus órdenes en la plataforma para asesorarías en materia Civil y mercantil.
Compartir