Por:
Publicado: 25 Marzo 2022
Lectura: 2 minutos
Las leyes en México contemplan diversas situaciones de emergencia, entre ellas el estado de guerra. La Ley Marcial en nuestro país responde a las necesidades del conflicto, brindando capacidades a la fuerza militar para salvaguardar el orden.
Los recientes conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania le han dado la vuelta al mundo. Debido a esto han surgido diversas preguntas en el internet, y una de estas es la mención de la ‘Ley Marcial’ y su aplicación en situación de guerra. Pero ¿qué significa que un Estado declare ley marcial?
La Ley Marcial es el conjunto de reglas temporales que tiene efecto cuando una situación de emergencia requiere que la autoridad militar correspondiente tome el control de la administración del territorio, dejando de lado la autoridad civil.
Es decir, la Ley Marcial se encargará de decretar un estado de excepción de la aplicación de las normas legales comunes de la constitución del país en cuestión. Esta ley implica que exista una reducción significativa de los derechos de los ciudadanos, que se acorten los procesos judiciales y que se apliquen castigos más severos que los que propone la ley civil.
En caso de que un Estado se encuentre en guerra se le otorgarán facultades a las fuerzas militares y a los cuerpos policiales para que prioricen el orden público. Así mismo, se suspenderán la mayoría de los derechos civiles y los tribunales ordinarios, sustituyéndolos con tribunales militares.
La Ley Marcial se aplica como una respuesta a los tiempos de emergencia que impliquen invasiones, catástrofes, guerras, o rebeliones donde se requiera una acción militar para defender y proteger a la nación.
Existe Ley Marcial en México, así como en otros países del mundo. Las modificaciones que siguen al ser decretada se enfocan en los procesos militares, los castigos ante crímenes de guerra, y en cambios de los derechos o cualquiera de los supuestos previstos en la Constitución de los ciudadanos.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos indica que en caso de guerra en México, los ciudadanos tienen obligaciones a cumplir con las Fuerzas Armadas, como por ejemplo: “brindar alojamiento, bagajes, alimentos y otras prestaciones en los términos que establezca la ley marcial correspondiente”.
FUENTES
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Compartir