Autor: Jurídico Martínez
Ver perfil
Sede no definida
Derecho familiar
Derecho penal
Derecho mercantil
Ver más áreas
5.0 Estrellas
16 Opiniones
Por:
Publicado: 13 Agosto 2025
Lectura: 4 minutos
El abuso de confianza es un delito patrimonial que, aunque no siempre mediático, afecta a un número considerable de personas.
Se configura cuando alguien, a quien se le ha entregado un bien mueble de manera lícita y voluntaria (por ejemplo, para su guarda, administración, o bajo un contrato específico), se apropia de él o lo dispone como si fuera de su propiedad, sin derecho a hacerlo, causando un perjuicio a quien se lo confió.
Para que se configure el delito de abuso de confianza, generalmente se requieren lo siguiente:
1. Entrega Material del Bien: La víctima entrega un bien mueble (dinero, joyas, vehículos, documentos, etc.) al sujeto activo.
2. Consentimiento del Ofendido: La entrega es voluntaria y bajo un título que genera una obligación de devolución o de uso específico (por ejemplo, depósito, comisión, administración, arrendamiento).
3. Abuso de la Confianza: El sujeto activo dispone del bien como si fuera propio, o se niega a devolverlo, incumpliendo la obligación pactada.
4. Perjuicio Patrimonial: Como consecuencia de la conducta delictiva, la víctima sufre un daño económico.
Si se considera victima en México es fundamental lo siguiente:
1. Reúna Toda la Evidencia:
o Documentos: Contratos, recibos, correos electrónicos, mensajes de texto, estados de cuenta bancarios, pagarés, facturas, etc., que demuestren la entrega del bien y la obligación de devolución o el fin específico de la entrega.
o Testimonios: Testigos de la entrega del bien o de la negativa a devolverlo, identifíquelos.
o Comunicaciones: Pruebas de los requerimientos de devolución o de las advertencias al presunto responsable.
2. Contacte a un Abogado Especializado: Un abogado penalista o con experiencia en delitos patrimoniales es indispensable. Él o ella podrá evaluar su caso, determinar si la conducta encuadra en el delito de abuso de confianza y asesorarle sobre los pasos legales a seguir.
3. Presente la Denuncia o Querella:
o El abuso de confianza es un delito que, en la mayoría de las legislaciones estatales en México, se persigue por querella de la parte ofendida. Esto significa que la víctima debe ser quien inicie el procedimiento formal ante el Ministerio Público.
o Acuda al Ministerio Público de su localidad, con toda la evidencia recopilada para interponer la denuncia o querella. Deberá narrar los hechos de manera clara y concisa.
4. Colabore con la Autoridad: Una vez interpuesta la denuncia, colabore activamente con el Ministerio Público, proporcionando la información adicional que le soliciten y compareciendo cuando sea requerido para ratificar su denuncia o aportar más pruebas.
5. Posibles Medidas:
o El Ministerio Público iniciará una carpeta de investigación para recabar pruebas y determinar si existe el delito.
o En algunos casos, se puede solicitar la restitución del bien o la reparación del daño.
Si tiene dudas sobre este tema, no olvide que puede ponerse en contacto con nosotros y juntos resolver su asunto legal. Nos encuentra en nuestro perfil de Contacta Abogado®
Compartir