Vinculación a proceso

imagen del articulo

El imputado se encuentra formalmente sometido a un proceso penal después de que se dicta el auto de vinculación a proceso, mismo que tiene que llegar a su conclusión mediante una sentencia definitiva emitida por un Tribunal de Juicio Oral.

De acuerdo con la CNDH, la vinculación a proceso es aquella: resolución emitida por el juez en cumplimiento de un mandato constitucional, donde se pronuncia sobre la existencia de datos provenientes de la investigación que resultan suficientes para establecer como probable que una persona intervino en la comisión de un hecho señalado por la ley como delito y por el cual debe seguirse un proceso penal.

A continuación, exponemos algunas particularidades de esta figura.

¿Qué es un auto de vinculación a proceso?

De acuerdo con el Maestro en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, Ricardo Cajal Díaz, el auto de vinculación a proceso es una decisión de carácter judicial que tiene como función principal someter a un individuo a un proceso penal por los hechos que fueron motivo de la formulación de la imputación; es decir, que será juzgado por los hechos que se le imputan en un juicio oral por un Tribunal.

El imputado se encuentra formalmente sometido a un proceso penal después de que se dicta el auto de vinculación a proceso, mismo que tiene que llegar a su conclusión mediante una sentencia definitiva emitida por un Tribunal de Juicio Oral. Lo anterior, sin perjuicio de que el proceso pueda terminar de forma anticipada; es decir, sin tener que llegar forzosamente al juicio oral. Las partes pueden solicitar autorización para poner fin al conflicto penal, a través de una salida alterna.

El papel del Ministerio Público en la vinculación a proceso

El maestro Cajal Díaz, en su publicación “El Auto de Vinculación a Proceso y los Problemas que presenta en el Proceso Penal Mexicano” explica que, para que el juez pueda vincular a proceso, la solicitud del Ministerio Público debe estar fundada y motivada, además de reunir los siguientes requisitos:

  • Se haya formulado la imputación.
  • Se le haya otorgado al imputado la oportunidad de declarar.
  • Se reúnan los requisitos de acreditación material: (i) datos de prueba que establezcan que se ha cometido un hecho que la ley señala como delito, y (ii) datos de prueba que establezcan como probable la participación del imputado en la comisión del delito.
  • Que no se actualice una causa de extinción de la acción penal o excluyente del delito.

Cabe destacar que, de acuerdo con el artículo 19 constitucional, ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de 72 horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su disposición, sin que se justifique con un auto de vinculación a proceso, en el que se debe expresar lo siguiente:

  • El delito que se impute al acusado.
  • El lugar, tiempo y circunstancias de ejecución.
  • Los datos que establezcan que se ha cometido un hecho que la ley señale como delito y que existía la probabilidad de que el indiciado lo haya cometido o haya participado en su comisión.

El Ministerio Público puede continuar con la investigación y formular nuevamente imputación a efectos de intentar, en otra oportunidad, la vinculación a proceso.

El papel del juez en la vinculación a proceso

De acuerdo con Fernando Alday López Cabello, si el Juez de Control estima que los requisitos exigidos por la norma procesal fueron satisfechos con la exposición realizada por el Ministerio Público, deberá decretar la vinculación a proceso. De lo contrario, si los requisitos exigidos por la norma procesal no fueron satisfechos, el Juez de Control deberá decretar la no vinculación a proceso.

Aún cuando no se vincule a proceso, el Ministerio Público puede continuar con la investigación y formular nuevamente imputación a efectos de intentar, en otra oportunidad, la vinculación a proceso. Una vez que se determine la vinculación a proceso del imputado, se procederá a debatir la imposición de las medidas cautelares y a determinar el plazo de cierre de la investigación.

¿Necesitas asesoría legal? En Contacta Abogado® podrás encontrar a los mejores especialistas en Derecho Penal cerca de donde te ubiques. Sólo entra, busca y contacta.

¡Bienvenido a la nueva era del abogado digital!


Fuentes:

Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México (CNDH). Conoce tus Derechos Humanos en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (Última Reforma DOF 28-05-2021)

Fernando Alday López Cabello. La Vinculación a Proceso en el Sistema Procesal Penal Mexicano, p. 139

Ricardo Cajal Díaz. El auto de vinculación a proceso y los problemas que presenta en el proceso penal mexicano, pp. 178 y 182








icono like
Me gusta

Derecho penal

demanda

asesoramiento jurídico

abogados especializados

Compartir

Compartir