Por:
Publicado: 4 Febrero 2021
Lectura: 4 minutos
En este artículo te explicamos qué es la planta de cannabis; algunos de sus usos médicos y lúdicos, y los avances legislativos en nuestro país para regular su consumo.
El debate sobre la legalización del cannabis en nuestro país ha tenido un gran auge recientemente; lo cual, en parte, podemos atribuir a su regulación en otros países y a que México es uno de los principales productores de marihuana a nivel mundial.
La planta de cannabis ha sido utilizada por miles de años en diversas culturas alrededor del mundo para distintos fines; entre los cuales, se encuentra la medicina porque posee principios activos denominados cannabinoides que, por estar dentro de la planta, son conocidos como fitocannabinoides.
Los cannabinoides tienen muchas propiedades medicinales, lo que permite a los médicos utilizarlos para el tratamiento de enfermedades como: el cáncer, la epilepsia, el glaucoma, la esclerosis múltiple, la fibromialgia, el dolor crónico, la artritis, etcétera.
De acuerdo con la Cámara de Diputados, en su Foro para la Regulación de la Cannabis en México, podemos clasificar esta planta en tres tipos de cannabis:
La legalización de la marihuana en su uso médico y terapéutico ya es un hecho en países como Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, España, Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, entre otros.
En Colombia, entre los medicamentos aprobados con base en la marihuana medicinal, se encuentran:
En nuestro país, la política prohibicionista incluía hasta hace poco el uso de la marihuana con fines de salud y terapéuticos.
El THC (tetrahidrocannabinol) es uno de los compuestos activos más importantes de esta planta, actúa en el cerebro para producir sensaciones de euforia segundos después de su inhalación y alcanza su máximo durante treinta minutos.
Una de las principales preocupaciones en torno al uso lúdico y recreativo de la marihuana es su posible relación con conductas suicidas y trastornos psicóticosdepresivos. Algunos analistas dicen que las alteraciones causadas por el consumo de marihuana son reversibles y desaparecen una vez que se deja de consumir; sin embargo, otras opiniones consideran que su consumo durante la adolescencia puede producir cambios persistentes en el tiempo.
Entre los lugares en donde se permite el uso de la marihuana con fines de recreación, destacan:
En noviembre de 2020, las comisiones del Senado de la República aprobaron en lo general, con 82 votos a favor y 18 en contra, el dictamen por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis; sin embargo, esta debe pasar a la Cámara de Diputados para su revisión y aprobación.
Por otro lado, el martes 12 de enero de 2021, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Control Sanitario para la Producción, Investigación y Uso Medicinal de la Cannabis y sus derivados Farmacológicos.
De acuerdo con su artículo segundo, las acciones reguladas por el Reglamento para la cannabis son aquellas que tienen los fines siguientes:
Si requieres asesoría legal sobre los alcances de la regulación en México del cannabis, recuerda que en Contacta Abogado® se encuentran los mejores especialistas y están dispuestos a asesorarte.
¡Entra ahora y encuentra la asesoría legal que necesitas!
Cámara de diputados LXI Legislatura: Foro para la regulación de la cannabis en México
Cannabis Medicinal Argentina (CAMEDA)
Forbes: Senado aprueba la despenalización de la marihuana
Kánter Coronel, Irma del Rosario. “La legalización del cannabis en México. Una discusión actual”. Mirada Legislativa. No. 93. Enero de 2016
Senado de la República: Coordinación de Comunicación Social
Senado de la República: Experiencias internacionales en la regulación del cannabis
Compartir