Por: Contacta Abogado®
Publicado: 9 septiembre 2021
Lectura: 3 minutos
De acuerdo con BBC News Mundo, el Certificado Digital Verde, conocido como pasaporte europeo de vacunación, fue aprobado en marzo y entró en vigor el 1 de julio de 2021. Actualmente, está funcionando en los 27 países miembro de la Unión Europea (UE) y otros externos como Islandia, Noruega y Suiza.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la introducción de los pasaportes de vacunación y los certificados COVID-19 es un paso para restablecer las libertades civiles; sin embargo, este tipo de documentos no deben diseñarse, implementarse o utilizarse como un privilegio para quienes tienen acceso a vacunas, pruebas y tecnologías digitales.
De acuerdo con BBC News Mundo, el Certificado Digital Verde, conocido como pasaporte europeo de vacunación, fue aprobado en marzo y entró en vigor el 1 de julio de 2021. Actualmente, está funcionando en los 27 países miembro de la Unión Europea (UE) y otros externos como Islandia, Noruega y Suiza.
La Unión Europea ha aprobado hasta el momento la aplicación de las vacunas Pfizer-BioNTech, Moderna, Oxford-AstraZeneca y Johnson & Johnson, pero no la rusa Sputnik V ni las chinas Sinovac y Sinopharm.
Sin embargo, la propuesta añade que los Estados miembro tienen la opción de aceptar también certificados de vacunación expedidos en relación con otras vacunas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tales como Sinovac y Sinopharm, que fueron aprobadas para su uso de emergencia por parte de la OMS.
Si te vacunaste en México y deseas obtener tu certificado de vacunación, da clic aquí.
Cabe resaltar que Sputnik V no es reconocida por la Unión Europea ni por la Organización Mundial de la Salud; es decir, un certificado de vacunación con este preparado no puede ser presentado para ingresar a un país de la Unión Europea.
De acuerdo con el noticiero Deutsche Welle, cuando se entró en vigor el pasaporte europeo oficial de vacunación, surgieron protestas de Indica y de la Unión Africana, porque en ambos países se vacuna principalmente con “Covishield” de AstraZeneca, pero en la UE sólo se permitió el uso de “Vaxzeria” aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos.
Asimismo, como mencionamos previamente, los países de la UE pueden reconocer cualquier vacuna que haya sido aprobada por la OMS; dicha organización reconoce, además de las cuatro vacunas listadas por Europa, en la lista de la OMS también aparecen las siguientes:
Cabe resaltar que Sputnik V no es reconocida por la Unión Europea ni por la Organización Mundial de la Salud; es decir, un certificado de vacunación con este preparado no puede ser presentado para ingresar a un país de la Unión Europea.
Recuerda que en Contacta Abogado® puedes buscar noticias jurídicas relevantes para informarte sobre este y otros temas; así como también, si necesitas asistencia legal, puedes elegir de entre los diversos abogados en nuestra plataforma. ¡Bienvenido a la nueva era del abogado digital!
Fuentes:
Deutshce Welle. ¿Con qué vacunas se puede ingresar a la Unión Europea?
Secretaría de Salud. Certificado de Vacunación
Compartir