Una pena es la respuesta que tiene el Estado para castigar un hecho ilícito, de esta forma se le castiga a un individuo privándolo de su libertad e ingresándolo en un Centro de Readaptación Social para cumplir con el tiempo estipulado en las leyes mexicana señalan para cada tipo de delito.
Código Penal Federal
En el artículo 52 de dicho código se señalan las formas en que se puede fijar una pena, estás son:
- I.- La magnitud del daño causado al bien jurídico o del peligro a que hubiere sido expuesto;
- II.- La naturaleza de la acción u omisión y de los medios empleados para ejecutarla;
- III.- Las circunstancias de tiempo, lugar, modo u ocasión del hecho realizado;
- IV.- La forma y grado de intervención del agente en la comisión del delito;
- V.- La edad, la educación, la ilustración, las costumbres, las condiciones sociales y económicas del sujeto, así como los motivos que lo impulsaron o determinaron a delinquir. Cuando el procesado perteneciere a algún pueblo o comunidad indígena, se tomarán en cuenta, además, sus usos y costumbres;
- VI.- El comportamiento posterior del acusado con relación al delito cometido; y
- VII.- Las demás condiciones especiales y personales en que se encontraba el agente en el momento de la comisión del delito, siempre y cuando sean relevantes para determinar la posibilidad de haber ajustado su conducta a las exigencias de la norma.
El mismo Código Penal estipula las penas y medidas de seguridad que el Estado tiene para poder ejecutar:
- Prisión
- Tratamiento en libertad, semilibertad y trabajo en favor de la comunidad
- Internamiento o tratamiento en libertad de inimputables y de quienes tengan el hábito o la necesidad de consumir estupefacientes o psicotrópicos
- Confinamiento
- Prohibición de ir a lugar determinado
- Sanción pecuniaria
- Decomiso de instrumentos, objetos y productos del delito
- Amonestación
- Apercibimiento
- Caución de no ofender
- Suspensión o privación de derechos
- Inhabilitación, destitución o suspensión de funciones o empleos
- Publicación especial de sentencia
- Vigilancia de la autoridad
- Suspensión o disolución de sociedades
- Medidas tutelares para menores
- Decomiso de bienes correspondientes al enriquecimiento ilícito
- Y las demás que fijen las leyes

El fin de una pena es la de lograr que un individuo que ya fue declarado culpable de un delito, no vuelva a cometerlo. Cuando ya se impuso una pena de cárcel, el artículo 18 de nuestra Constitución señala que la pena debe ser cumplida dentro del sistema penitenciario con base en el trabajo, capacitación, educación, salud y deporte, de eta forma se pretende lograr la reinserción a la sociedad del condenado.
El Código Penal también contempla conmutación de penas, medios alternativos de resolución y otras formas para poder evitar sanciones que priven de la libertad a una persona. Es por eso que un asesor legal especializado es fundamental.
Nos ponemos a sus órdenes para brindar asesoría especializada en materia de Derecho Penal, pueden encontrar mis datos de contacto en nuestro perfil profesional de Contacta Abogado®. Agradecemos el espacio para la publicación de este artículo.

16 Me gusta