Por:
Publicado: 8 Abril 2021
Lectura: 4 minutos
En el presente artículo te explicamos qué es el maltrato animal; cuáles son las leyes que protegen a los animales en México, y cómo puedes denunciar el maltrato animal
El martes 23 de marzo de 2021, la Cámara de Diputados aprobó las reformas al Código Penal Federal en materia de delitos contra la vida y la integridad de los animales (estas reformas todavía no son ley vigente pues no han sido aprobadas por el Senado de la República); con lo cual, se busca castigar con dos años de prisión y multa de hasta $13,443.00 M.N. a quien dolosamente cause sufrimiento o lesiones a un animal, o lo utilice con fines sexuales (zoofilia).
La diputada Frida Alejandra Esparza Márquez define al maltrato animal como el comportamiento irracional de una persona hacia un animal con el objetivo de causarle sufrimiento, estrés o, incluso, puede llevarlo a la muerte.
El maltrato o crueldad animal va más allá de provocarle algún tipo de daño. Acciones como abandonarlos, no tenerlos en buenas condiciones de salud, no brindarles espacios para su recreación, privarlos de alimentación, entre otras; se vuelven focos rojos de peligro para la seguridad animal.
Mediante sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó, con 444 votos a favor y uno en contra, las reformas en materia de delitos contra la vida e integridad de los animales, mismas que fueron enviadas al Senado de la República para su aprobación.
Estas modificaciones contemplan la adición del Capítulo Segundo Bis “Delitos contra la Vida e Integridad de los Animales” al Título Vigésimo Quinto; y en ellas se establece que:
Estos delitos se perseguirán por querella, salvo que se cometan por el propietario, custodio o poseedor del animal o que el animal carezca de propietario, custodio o poseedor, en cuyo caso se perseguirán de oficio.
Recientemente, la problemática del maltrato animal se ha hecho más visible, por lo cual varios congresos locales han decidido tipificarlo como un delito; sin embargo, aún faltan los estados de Chiapas, Guerrero, Tabasco y Tlaxcala.
La Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2002 y reformada por última vez el 4 de mayo de 2018, establece en su artículo 24 que son actos de crueldad y maltrato contra los animales los siguientes:
Otra ley que protege a los animales es la Ley Federal de Sanidad Animal, cuyo objeto es el diagnóstico, prevención, control y erradicación de las enfermedades y plagas que afectan a los animales; procurar el bienestar animal; regular las buenas prácticas pecuarias aplicables en la producción primaria, en los establecimientos dedicados al procesamiento de bienes de origen animal para consumo humano, tales como rastros y unidades de sacrificio y en los establecimientos Tipo Inspección Federal; fomentar la certificación en establecimientos dedicados al sacrificio de animales y procesamiento de bienes de origen animal para consumo humano, coordinadamente con la Secretaría de Salud de acuerdo al ámbito de competencia de cada secretaría; regular los establecimientos, productos y el desarrollo de actividades de sanidad animal y prestación de servicios veterinarios; regular los productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso en animales o consumo por éstos.
La mejor asistencia legal para el maltrato animal la encuentras en Contacta Abogado®
Son objeto de tutela de la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México los animales que no constituyan plaga y que se encuentren de manera permanente o transitoria en el territorio de la Ciudad de México, entre los cuales se incluyen:
De acuerdo con el periódico Excélsior, si detectas o eres testigo de maltrato animal, puedes denunciarlo ante la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Este delito puede ser detectado en algún domicilio o mediante redes sociales, por lo que la denuncia se podrá realizar por teléfono o correo electrónico.
Si identificas maltrato animal en algún domicilio o en cuentas de redes sociales, denuncia a través de la Policía Cibernética en: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o a los teléfonos: 52-42-51-00 o 52-08-98-98.
Recuerda que en Contacta Abogado® puedes encontrar información sobre los avances legales en nuestro país. Si enfrentas un problema legal, entra a contactaabogado.com y consigue asesoría legal de los mejores abogados en México.
¡Bienvenido a la nueva era del abogado digital!
Fuentes:
Aristegui noticias. Maltrato Animal: diputados aprueban hasta dos años de cárcel
Cámara de Diputados. Boletín No. 6163 (23 de marzo de 2021)
Código Penal del Estado de Guerrero
Código Penal para el Estado de Chiapas
Código Penal para el Estado de Tabasco
Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala
Excélsior. ¿Cómo denunciar maltrato animal en la CDMX?
Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México
Senado de la República. Gaceta del día miércoles 14 de agosto de 2019
Compartir