Por:
Publicado: 27 abril 2021
Lectura: 4 minutos
La Ciudad de México es una de las ciudades donde más demanda existe en la compra y venta de inmuebles, así como en la construcción de los mismos. En este artículo te explicaremos los requisitos dispensables para la construcción de inmuebles en la capital del país.
Las construcciones en la Ciudad de México se regulan por medio del Reglamento de Construcción para la Ciudad de México, cuyo artículo primero establece:
“Las disposiciones del presente Reglamento y de sus Normas Técnicas Complementarias, son de orden público e interés social.
Los proyectos ejecutivos de obra, las obras de construcción, modificación, ampliación, reparación, instalación y demolición, así como el uso de las edificaciones y los usos, destinos y reservas de los predios del territorio de la Ciudad de México, deben sujetarse a las disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y su Reglamento; este Reglamento; las Normas Técnicas Complementarias y demás disposiciones jurídicas y administrativas aplicables, incluyendo las de impacto ambiental, sustentabilidad, movilidad y protección civil.”
Con respecto al resto del país, la Ciudad de México es una de las zonas más caras para comprar una casa o departamento. Esto se debe a la gran demanda de vivienda por parte de personas que, día con día, llegan para establecer su vida allí; ante esta gran demanda, una alternativa es optar por comprar un terreno en la CDMX para, posteriormente, construir un inmueble a tu gusto.
Si te decides por un proyecto de construcción, necesitarás documentos y permisos del gobierno para llevar a cabo la obra; entre ellos están:
Encuentra la mejor asistencia legal para tu caso en contactaabogado.com
El INVEA es el organismo encargado de verificar que comercios, inmuebles y vehículos cumplan con las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, circulares y todas aquellas disposiciones jurídicas y administrativas que regulan su buen funcionamiento.
De acuerdo con el artículo 14 de la Ley del Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México, el Instituto tiene las siguientes atribuciones:
En materia de verificación administrativa, si un verificador acredita que tu inmueble no cumple con la normativa aplicable en materia de construcción, te puedes hacer acreedor a las siguientes sanciones:
Es importante que antes de construir o ampliar tu inmueble te asegures de cumplir con la normatividad requerida, y así evites ser sancionado en una verificación. Recuerda que en Contacta Abogado® se encuentran los mejores especialistas dispuestos a brindarte la asesoría legal que necesitas.
¡Bienvenido a la nueva era del abogado digital!
Fuentes:
El Economista: CDMX presenta acciones a favor de la construcción
Conoce los distintos trámites de construcción de la CDMX
Cómo verificar si una obra en la CDMX tiene permisos para su construcción
Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México
Ley del Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México
Reglamento de construcción para la Ciudad de México
Tipos de permisos y requisitos para obtenerlos
Milenio: Cuáles son los permisos para construir en la CDMX y cuánto cuestan
Compartir