¿Qué pasa con las propiedades intestadas?

imagen del articulo

Se dice que una propiedad está intestada cuando el dueño no deja un documento que respalde quién debe heredar la propiedad, o bien, cuando existe un testamento, pero no se adjunta el inmueble dentro de la herencia.

Una propiedad intestada es el resultado de una mala administración y repartición de bienes. Esto suele pasar dado a que la persona fallecida no dejó claro en el testamento las indicaciones para dicha propiedad; En la mayoría de los casos suelen ser casas o terrenos y uno de los problemas más comunes es que los familiares piensan que merecen o que les pertenece mayores bienes sólo por el hecho de vivir en el mismo techo o por ser familiar.


Para decidir sobre la división de bienes, un juez ordenará reunir todos los bienes y recursos que están intestados, por así decirlo, en una sola herencia, y luego decidirá quiénes son los herederos y dueños de los bienes en porcentajes y para cada una de las personas.


Cuando no exista un acuerdo, el juez tomará la decisión sobre la repartición de bienes totales, al juez no deberá importarle la relación con sanguínea o los problemas familiares, ya que los bienes son del finado y se van a dividir en partes iguales.


Cualquier persona puede reclamar herencia


Uno de los puntos importantes en la herencia de propiedades intestadas, es que, cualquier persona puede reclamar dicha propiedad o porcentaje de esta misma, siempre y cuando se demuestre que la persona tiene derecho a recibir herencia.


Etapas para reclamar una propiedad intestada


  • Denuncia de la propiedad intestada: los herederos interesados deberán levantar un acta solicitando su parte a heredar y presentar los documentos y pruebas necesarias ante el notario o juez.


  • Declaratoria de herederos: Se realiza una investigación legal para comprobar que los interesados en heredar la propiedad intestada son parientes legítimos de la persona fallecida.


  • Designación de albacea: mediante el voto de los interesados en la herencia se deberá designar a una persona que se encargue de vigilar la propiedad sometido a juicio y asegurarse de que ninguno de los herederos haga uso de la propiedad mientras se lleva a cabo el proceso de repartición de la herencia.


  • Avalúo de la propiedad intestada: se deberá realizar un avalúo al bien o bienes inmuebles de la persona fallecida para conocer el costo total de lo que se va a heredar.


  • Adjudicación de la herencia intestada: fase final donde el notario o juez determinará a los herederos que tienen derecho sobre la propiedad y declarará su parte correspondiente.


Recuerda, que si necesitas una mayor asesoría legal para una propiedad intestada no dudes en buscar a los mejores abogados de México en Contacta Aboogado®️.

Seguro tenemos a un abogado que se ajuste a tus necesidades ¡Sólo entra, busca y contacta!


Redactado por :


Catherine Linares Duran

Becario de redacción en Contacta abogado


Referencias


https://www.elfinanciero.com.mx/inmobiliario/sabes-que-es-una-propiedad-intestada-en-mexico-y-como-se-puede-heredar-esta-guia-te-puede-ayudar/


https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Que-hacer-cuando-una-propiedad-se-encuentra-intestada-20200928-0098.html


https://wradio.com.mx/radio/2021/02/02/sociedad/1612298276_823242.html


icono like
4 Me gusta

Derecho familiar

testamentos

abogados

servicios legales

Compartir

Compartir