Por:
Publicado: 5 octubre 2021
Lectura: 3 minutos
La CNDH tiene por objeto esencial la protección de los derechos humanos, además de llevar a cabo otras actividades como las de observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es un organismo público autónomo; es decir, no depende de ninguna autoridad mexicana. Su misión es defender, promover, estudiar y divulgar los derechos humanos reconocidos en nuestro país. A continuación, te contamos un poco más sobre la CNDH y sus recomendaciones.
La CNDH tiene por objeto esencial la protección de los derechos humanos, además de llevar a cabo otras actividades como las de observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos.
Para ello, de acuerdo con el artículo 6º de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la CNDH tiene entre sus atribuciones las siguientes:
El artículo 46 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos establece que la recomendación será pública y no tendrá carácter imperativo para la autoridad o servidor público a los cuales se dirigirá.
De acuerdo con la CNDH, es la resolución que emiten los organismos protectores de derechos humanos que determina la violación a los mismos. Con esta resolución, se señala a la autoridad su responsabilidad en la violación a los derechos humanos; se le indica la manera en que deberá restituir o reparar el daño al afectado y podrá solicitar a las autoridades correspondientes el inicio de los procedimientos para, en su caso, sancionar a los servidores públicos que hayan incurrido en la conducta violatoria de derechos humanos, o bien, solicitar a dichas autoridades la agilización y conclusión de los procedimientos que a la fecha de emisión de la recomendación se encuentren en trámite.
La autoridad que la reciba deberá manifestar si la acepta y remitir a la CNDH las pruebas con las cuales acredite el cumplimiento de la recomendación. En el supuesto de que la autoridad señalada como responsable no acepte la recomendación, deberá justificar su negativa.
El artículo 46 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos establece que la recomendación será pública y no tendrá carácter imperativo para la autoridad o servidor público a los cuales se dirigirá y, en consecuencia, no podrá por sí misma anular, modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia.
En el año 2020 fueron emitidas 59 recomendaciones y una por violaciones graves a los derechos humanos, dirigidas a 42 autoridades diferentes en 76 distintas ocasiones, 52 originadas por expediente de queja y ocho por expediente de inconformidad.
Recuerda que Contacta Abogado® es una plataforma de marketplace legal líder en México. Somos el punto de encuentro entre potenciales clientes y especialistas del mundo jurídico. ¡Bienvenido a la nueva era del abogado digital!
Fuentes:
CNDH México. Informe de actividades 2020
CNDH México. Preguntas frecuentes
Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (última reforma DOF 20-05-2021)
Compartir