Por: Contacta Abogado®
Publicado: 24 septiembre 2021
Lectura: 3 minutos
En 1977 se firmó la Declaración Universal de los Derechos del Animal, la cual está aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y también por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Según datos arrojados en el Primer Foro por los Derechos de los Animales “Por los que no tienen voz”, México es el tercer lugar del mundo en casos de maltrato animal, siendo el 86% de los agresores hombres. Pero, ¿Cómo se protegen los derechos de los animales? y ¿Cuáles son las nuevas políticas públicas para el cuidado jurídico de todas las especies? A continuación, responderemos estas preguntas.
En un acto histórico de la Liga Internacional de los Derechos del Animal y las Ligas Nacionales afiliadas tras la tercera Reunión sobre los derechos del animal (incluyendo México) en 1977 se firmó la Declaración Universal de los Derechos del Animal, la cual está aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y también por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Este documento está formado por 14 artículos, entre los que destacan los siguientes:
Entre sus puntos más importantes la Declaración Universal de los Derechos del Animal, resalta que cualquier acto que implica la muerte innecesaria de un animal, es un biocidio - un crimen contra la vida - además de describir al acto que acaba con un gran número de animales salvajes como un genocidio, o bien un crimen contra la especie.
Con este documento se rige también la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México, para tratar de brindar la mayor protección a los animales de nuestro país, sin embargo, ¿Cómo se castigan? ¿Cuáles son las implicaciones legales para un individuo que viole cualquier artículo de esta declaración universal?
Otra de las reformas establece que se le impondrá pena de seis meses a dos años de prisión y multa de 100 a 150 veces el valor de la UMA vigente, a quien utilice a un animal vertebrado con fines sexuales.
Maltrato animal en las leyes mexicanas
En marzo pasado la Cámara de Diputados aprobó una serie de reformas en materia de delitos contra la vida e integridad de los animales. Entre lo más destacado se encuentra el siguiente castigo:
Este último apartado aplica para las personas que causen sufrimiento a un animal vertebrado, sin que provoque la muerte inmediata, y también que cause lesiones que pongan en peligro la vida de un animal vertebrado o le cause lesiones o marcas permanentes.
Conoce más sobre la actualidad de las leyes estatales en materia de maltrato animal en nuestro artículo, Maltrato animal: ¿Cómo se protege a los animales en México?
Estas reformas excluyen de esta responsabilidad a los siguientes individuos y escenarios:
Además, otra de las reformas establece que se le impondrá pena de seis meses a dos años de prisión y multa de 100 a 150 veces el valor de la UMA vigente, a quien utilice a un animal vertebrado con fines sexuales.
En el último estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el tema en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana en 2016, la presidenta de la Comisión de Justicia, la Diputada Pilar Ortega Martínez dijo que la Semarnat recibió un estimado de 4 mil 200 quejas sobre animales que habían sufrido algún tipo de maltrato: de los cuales el 64% eran perros y 18% gatos.
Debido a las complicaciones demográficas y organizacionales, las autoridades han coincidido que el número no refleja la realidad de la violencia que viven los animales en todo el territorio mexicano.
Nuestra responsabilidad como sociedad es enseñar, desde la infancia, la importancia de comprender, respetar y amar a todos los animales.
Si requieres atención especializada, en Contacta Abogado® puedes encontrar a los mejores especialistas en Derecho Ambiental, Derecho Civil y en todas las ramas del derecho. ¡Sólo entra, busca y contacta!
Fuentes:
Declaración Universal de los derechos del animal
Código Penal Federal - Cámara de Diputados
Enlaces de interés:
Maltrato Animal: ¿Cómo se protege a los animales en México?
Compartir