Por:
Publicado: 17 Junio 2021
Lectura: 4 minutos
Cuando se anuncia la creación o modificación de un ordenamiento jurídico, es común confundirse, o bien, no saber del todo qué es lo que esto implica, mucho menos sus alcances y los cambios que generará. En el presente artículo, te explicaremos en qué consisten las leyes y los códigos en nuestro país.
De acuerdo con el Diccionario Jurídico Mexicano de la UNAM, en un sentido histórico se entiende por código toda compilación de preceptos jurídicos; mientras que, actualmente se denomina código a la fijación escrita que comprende el derecho positivo en alguna de sus ramas (civil, penal, mercantil, etc.) con unidad de materia, plan, sistema y método.
En México, tenemos diversos códigos federales y estatales, los códigos federales vigentes en nuestro país son:
Por otro lado, de acuerdo con el Diccionario Jurídico Mexicano de la UNAM, la palabra “ley” proviene de la voz latina lex que, según la opinión más generalizada se deriva del vocablo legere, que significa “que se lee”; aunque algunos autores derivan lex de ligare, haciendo resaltar el carácter obligatorio de las leyes.
En sentido amplio se entiende por “ley”, todo juicio que expresa relaciones generalizadas entre fenómenos. En este sentido, el significado del vocablo comprende tanto a las leyes causales o naturales, a las leyes lógicas y matemáticas, así como a las leyes normativas.
En este orden de ideas, por ley normativa se entiende todo juicio mediante el que se impone cierta conducta como debida. Es característica de la ley normativa la posibilidad de su incumplimiento; es decir, la contingencia de la relación que expresa y la realidad; presupone, por ende, la libertad de quien debe cumplirla y, en consecuencia, es reguladora de la conducta humana; por lo que, son leyes normativas las morales y las jurídicas.
Actualmente, la doctrina ha utilizado dos acepciones del concepto “ley jurídica”:
En nuestro país, podemos encontrar distintos tipos de leyes; tales como:
En Contacta Abogado® se encuentran los mejores especialistas en Derecho constitucional, penal y civil. Solo entra a nuestra plataforma, busca a un especialista y contáctalo.
¡Bienvenido a la nueva era del abogado digital!
Fuentes:
Diccionario Jurídico Mexicano de la UNAM, tomo II, C-CH, p. 118
Diccionario Jurídico Mexicano de la UNAM, tomo VI, L-O, p. 44
Compartir