Por:
Publicado: 11 Febrero 2021
Lectura: 4 minutos
En este artículo te explicamos: qué es una persona moral y la importancia de esta distinción al presentar nuestras declaraciones ante el SAT.
El derecho en nuestro país, además de la existencia de las personas físicas, prevé la de las personas morales y hace distinciones entre ambos tipos de personas para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. A continuación te explicamos: qué es una persona moral y la importancia de esta distinción al presentar nuestras declaraciones ante el SAT.
De acuerdo con el doctrinario RICO ÁLVAREZ, las personas morales son: “entes distintos de los seres humanos, que persiguen fines determinados y a los que el ordenamiento jurídico otorga la posibilidad de ser sujetos de derechos y obligaciones”.
Por otro lado, nuestro Código Civil Federal no brinda una definición de personas morales; sin embargo, en sus artículos 26 y 27 nos dice que las personas morales pueden ejercitar todos los derechos necesarios para el objeto de su institución, siendo que obran y se obligan por medio de los órganos que las representen.
El artículo 25 del Código Civil Federal nos dice que son personas morales:
I. La Nación, los Estados y los Municipios;
II. Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley;
III. Las sociedades civiles o mercantiles;
IV. Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que se refiere la fracción XVI del artículo 123 de la Constitución Federal;
V. Las sociedades cooperativas y mutualistas;
VI. Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines políticos, científicos, artísticos, de recreo o cualquiera otro fin lícito, siempre que no fueren desconocidas por la ley.
VII.Las personas morales extranjeras de naturaleza privada, en los términos del artículo 2736.
Existen diversas clasificaciones de las personas morales, siendo una de estas la que distingue entre personas morales de derecho público, privado y social; esta clasificación es relevante en tanto que las de derecho público como las previstas en las fracciones I y II del artículo 25 del Código Civil Federal no tienen las mismas obligaciones ante el SAT que las demás personas morales.
De acuerdo con RICO ÁLVAREZ, los atributos de la persona moral son:
Para conocer los atributos de las personas físicas da clic aquí.
Existen diversas clasificaciones de las personas morales y es importante que conozcas tus derechos y obligaciones correspondientes
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que se encarga de recaudar de los contribuyentes los recursos tributarios y aduaneros previstos en la ley.
De acuerdo con el periódico “El Economista”, una distinción entre las personas físicas y las morales es que para la creación de una persona moral se requiere la redacción de la escritura constitutiva por una notaría; así como también establece una diferencia entre dos amplios tipos de regímenes para las personas morales:
De acuerdo con el periódico “El Contribuyente”, las obligaciones con las que deben cumplir las personas morales en régimen no lucrativo incluyen:
Mientras que algunas de las obligaciones de las personas morales que tributan bajo el régimen general son:
Si estás pensando en constituir una persona moral, o eres parte de una y quieres saber cuáles son tus obligaciones ante el SAT, recuerda que en Contacta Abogado® se encuentran los mejores especialistas en Derecho Fiscal, quienes están dispuestos a ayudarte. Entra ahora y encuentra la asesoría legal que necesitas.
Fuentes:
El Contribuyente, Qué tipo de regímenes fiscales existen para las personas morales
El Economista, Diferencias entre persona física y persona moral
Rico Álvarez, Fausto Rico, et.al. Introducción al Derecho Civil y Personas. Porrúa, México (2017), pp. 297-307
Servicio de Administración Tributaria (SAT)
Compartir