Por:
Publicado: 1 Octubre 2021
Lectura: 4 minutos
El dolo consiste en cometer un delito de manera deliberada, con intención y sabiendo las consecuencias que puede traer consigo dicho acto delictivo. Además, quien actúa con dolo, sabe que infringe la ley.
De acuerdo con el periódico nacional El Financiero, el total de homicidios dolosos en México durante los primeros cinco meses del 2021, fue de 14,243.
Pero, ¿Cuál es la diferencia entre un delito doloso y uno culposo? ¿Cuáles son los delitos dolosos que más se cometen en México? En este artículo te lo explicamos.
El dolo consiste en cometer un delito de manera deliberada, con intención y sabiendo las consecuencias que puede traer consigo dicho acto delictivo. Además, quien actúa con dolo, sabe que infringe la ley.
De acuerdo con el artículo 8° del Código Penal Federal (CPF), las acciones u omisiones delictivas solamente pueden realizarse de dos maneras: dolosa o culposamente. Asimismo, el artículo 9° del CPF establece que: Obra dolosamente el que, conociendo los elementos del tipo penal, o previendo como posible el resultado típico, quiere o acepta la realización del hecho descrito por la ley, y
Obra culposamente el que produce el resultado típico, que no previó siendo previsible o previó confiando en que no se produciría, en virtud de la violación a un deber de cuidado, que debía y podía observar según las circunstancias y condiciones personales.
En este orden de ideas, el Doctor en Derecho Luzón Peña considera que los elementos del dolo para el derecho penal son: el conocimiento y la voluntad. Para conocer más sobre el dolo en el derecho penal, te invitamos a consultar nuestro artículo: Elementos del Dolo.
El 25 de agosto de 2021, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, anunció en la página del Gobierno de México, la nueva metodología para el registro y clasificación de los delitos y las víctimas para fines estadísticos en México.
De acuerdo con el Doctor en Derecho, Raúl Plascencia Villanueva, para el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, podemos clasificar el dolo en tres clases, que son:
El 25 de agosto de 2021, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, anunció en la página del Gobierno de México, la nueva metodología para el registro y clasificación de los delitos y las víctimas para fines estadísticos en México.
Esta clasificación homologa los 32 Códigos Penales Estatales para fines estadísticos, y contiene 7 categorías que se componen de 53 tipos de delitos. En relación con los bienes jurídicos afectados, las categorías que contempla esta clasificación son:
Si tienes alguna duda, recuerda que en Contacta Abogado®️ puedes encontrar a los mejores especialistas en Derecho Penal y en todas las ramas del derecho. ¡Sólo entra, busca y contacta!
Fuentes:
Código Penal Federal. (última reforma publicada DOF 01-06-2021)
Gobierno de México. (Incidencia delictiva)
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (El dolo y la culpa)
Enlaces de interés:
Compartir