Por:
Publicado: 18 Mayo 2021
Lectura: 4 minutos
La escritura es el documento que comprueba que eres el propietario de un inmueble (lo más comunes: casa, departamento o terreno). En este artículo te contamos cómo se lleva a cabo el trámite de escrituración.
El trámite de la escrituración se debe realizar ante un notario; recuerda que en contactaabogado.com podrás encontrar a los mejores abogados civiles para asesorarte.
En caso de que tengas varios años de haber adquirido el inmueble y todavía no lo escrituras, los documentos que necesitas presentar al abogado especialista para iniciar con el trámite de escrituración son los siguientes:
Recuerda que la propiedad civil es un Derecho Real. ¿Quieres saber más? Te invitamos a leer nuestro artículo sobre Derechos Reales.
En caso de que adquieras la propiedad del inmueble por medio de una compraventa, el procedimiento para escriturar será el siguiente:
Al finalizar el trámite, el notario te expide un testimonio; es decir, una copia certificada de la escritura con todos sus comprobantes; asimismo, tramitará la inscripción ante el Registro Público de la Propiedad donde se registra al nuevo propietario.
Consigue asistencia legal en contactaabogado.com
De acuerdo con el Colegio Nacional de Notarios Públicos, el costo de la escrituración depende de la entidad en donde se adquiere la propiedad; sin embargo, en promedio se estima entre el 4 y el 7% del valor total de la propiedad. Por ejemplo, si el valor del inmueble es de dos millones de pesos y el precio por escrituración es sobre el 5%, deberás pagar cien mil pesos.
Otros costos que es necesario contemplar para escriturar un inmueble, son los siguientes:
De acuerdo con el Código Civil Federal, si el valor de avalúo del inmueble excede de 365 veces el salario mínimo general diario vigente en la Ciudad de México en el momento de la operación, su venta se hará en escritura pública.
La escritura de un inmueble te brinda seguridad jurídica sobre tu propiedad (que, en muchos casos, representa el esfuerzo de toda una vida de trabajo). Con la escrituración, podrás evitar posibles fraudes o problemas legales (como invasiones, por ejemplo).
Recuerda que en Contacta Abogado® podrás encontrar al mejor abogado especialista en derecho civil para ayudarte a resolver tu situación legal. Solo entra, busca y contacta.
¡Bienvenido a la nueva era del abogado digital!
Fuentes:
¿Cuánto cuesta el trámite de escrituración en México?
¿Cómo escriturar mi casa o departamento?
Enlaces de interés:
Compartir