Por:
Publicado: 18 Marzo 2021
Lectura: 4 minutos
En el presente artículo te hablaremos de cómo protege el Gobierno Mexicano los derechos de sus nacionales en el extranjero.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), prevé en su artículo 1°, el derecho de toda persona de gozar de los derechos reconocidos por el Estado Mexicano y en los instrumentos internacionales suscritos por este; ante esto, los ciudadanos mexicanos que decidan migrar o viajar fuera del país, le son reconocidos todos los derechos que al resto de las personas y, por ende, deben serles respetados. Si deseas saber más sobre la migración, visita nuestra guía sobre este tema aquí.
El artículo 73, fracción XX de la CPEUM, establece que el Congreso de la Unión, tiene la facultad de expedir las leyes de organización del Cuerpo Diplomático y del Cuerpo Consular. Cuerpo que tiene como objetivo vigilar y proteger los derechos de los mexicanos que se encuentren en el extranjero.
Asimismo, el artículo 2°, apartado B, fracción VIII del mismo ordenamiento, contempla que la Federación, las entidades federativas y los municipios tienen la obligación de establecer políticas sociales para proteger a los migrantes de los pueblos indígenas tanto en el territorio nacional como en territorio extranjero. Lo anterior, será llevado a cabo realizando distintas acciones como impulsar programas que velen la mejora de la salud de las mujeres migrantes y promover la difusión de sus culturas.
De conformidad con el artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.
Los mexicanos por nacimiento, serán:
Los mexicanos por naturalización, serán:
Pasaporte: Es el documento de viaje que se expide a los mexicanos para acreditar su nacionalidad. Se utiliza cuando un mexicano decide viajar al extranjero y por medio de éste, solicita a las autoridades extranjeras que le permitan su ingreso.
Toda persona de nacionalidad mexicana puede solicitar su pasaporte siempre y cuando cumpla con los requisitos previstos en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Visa o visado: Es el documento que legaliza tu estadía en un país extranjero en el cual no eres ciudadano o que no cuenta con libre tránsito. Este documento no es requerido por todos los países extranjeros. Te recomendamos buscar los requisitos que solicita migración del país extranjero destino para verificar si dicho país solicita o no una visa o visado.
Si planeas salir del país es necesario que cuentes con tu pasaporte vigente y visa si es el caso
Mientras que las Embajadas atienden la relación política con el Estado y Gobierno del país en el que se encuentran, los Consulados tienen el objetivo de apoyar y proteger así como otorgar documentación nacional a los ciudadanos mexicanos que viajen o residan en el país extranjero donde el consulado se encuentre ubicado.
A continuación, te enlistamos algunas de las acciones que el Consulado puede hacer por un mexicano que vive o se encuentra en el extranjero:
Para que un representante consular mexicano pueda brindar protección y asistencia, deberá de cumplir con los siguientes requisitos:
Si tienes nacionalidad mexicana y estas en busca de un especialista que te pueda brindar apoyo en el extranjero, recuerda que en Contacta Abogado® contamos con los mejores especialistas.
Fuentes:
Comisión Nacional de los Derechos Humanos: Derechos de las personas migrantes
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Secretaría de Relaciones Exteriores: Pasaporte Mexicano
Milenio: ¿Qué es una VISA y para qué sirve?
Secretaría de Relaciones Exteriores: ¿Qué es una Embajada o Consulado?
Secretaría de Relaciones Exteriores: Protección consular
Enlaces de interés:
Guía Contacta Abogado®: ¿Qué es la migración?
Gobierno de México: ¿Sabes lo que SÍ puede hacer tu embajada o consulado por ti?
Secretaría de Relaciones Exteriores: Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior
Gobierno de México: Derechos de las y los trabajadores mexicanos en el exterior
Compartir