Despido de personas con enfermedades crónicas o degenerativas

imagen del articulo

En México, el derecho al trabajo tiene su fundamento en el artículo 123 constitucional; sin embargo, en casos de enfermedad los trabajadores suelen ser suspendidos o despedidos.

Las relaciones de trabajo se dan cuando existe una prestación de trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario. En México, el derecho al trabajo tiene su fundamento en el artículo 123 constitucional; sin embargo, en casos de enfermedad los trabajadores suelen ser suspendidos o despedidos. A continuación, te contamos lo que dice la ley sobre estos casos.

Derecho al trabajo

De acuerdo con el artículo 4º de la Ley Federal del Trabajo (LFT), no se podrá impedir el trabajo a ninguna persona ni que se dedique a la profesión, industria o comercio que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de estos derechos sólo podrá vedarse por resolución de la autoridad competente cuando se ataquen los derechos de tercero o se ofendan los de la sociedad.

En este sentido, se atacan los derechos de tercero en los casos previstos en las leyes, cuando se trate de sustituir o se sustituya a un trabajador que reclame la reinstalación de su empleo, sin haberse resuelto el caso, y cuando se niegue el derecho de ocupar su mismo puesto a un trabajador que haya estado separado de sus labores por causa de enfermedad o de fuerza mayor, o con permiso, al presentarse nuevamente en sus labores.

Asimismo, el artículo 8º de la LFT define al trabajador como aquella persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado. Siendo que, se entiende por trabajo toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio.

Enfermedades crónicas o degenerativas

De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer, la enfermedad crónica es aquella afección que por lo general dura 3 meses o más, y es posible que empeore con el tiempo. Las enfermedades crónicas casi siempre se presentan en adultos mayores y a menudo se controlan, pero no se curan.

Los tipos más comunes de enfermedades crónicas son:

  • Cáncer;
  • Cardiopatía;
  • Accidente cerebrovascular;
  • Diabetes, y
  • Artritis.

De acuerdo con el artículo 45 de la Ley del Seguro Social, si el trabajador presenta una discapacidad física, mental o sensorial, intoxicaciones o enfermedades crónicas, no es causa para disminuir el grado de la incapacidad temporal o permanente, ni las prestaciones que correspondan al trabajador.

Por otro lado, las enfermedades degenerativas son definidas como aquellas en las cuales la función o estructura de los tejidos u órganos afectados empeoran con el transcurso del tiempo.

Algunos ejemplos de enfermedades degenerativas son:

  • Osteoartritis;
  • Osteoporosis, y
  • Alzheimer.

Despido injustificado por enfermedad

De acuerdo con el artículo 45 de la Ley del Seguro Social, si el trabajador presenta una discapacidad física, mental o sensorial, intoxicaciones o enfermedades crónicas, no es causa para disminuir el grado de la incapacidad temporal o permanente, ni las prestaciones que correspondan al trabajador.

Asimismo, el artículo 91 de la Ley del Seguro Social establece que, en caso de enfermedad no profesional, el IMSS otorgará al asegurado la asistencia médico quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria que sea necesaria, desde el comienzo de la enfermedad y durante el plazo de 52 semanas para el mismo padecimiento.

Por otro lado, el artículo 96 del mismo ordenamiento establece que el asegurado tendrá derecho a un subsidio en dinero que se otorgará cuando la enfermedad lo incapacite para el trabajo. El subsidio se pagará a partir del cuarto día del inicio de la incapacidad, mientras dure ésta y hasta por el término de 52 semanas.

Si deseas saber más sobre este tema, te invitamos a visitar la guía sobre Despido Injustificado en nuestra sección de Diccionario Jurídico de Contacta Abogado®.

Recuerda que en Contacta Abogado® se encuentran los mejores especialistas en Derecho Laboral y en Seguridad Social. Solo entra, busca y contacta desde cualquier lugar. ¡Bienvenido a la nueva era del abogado en línea!


Fuentes:

Instituto Nacional del Cáncer. Enfermedad crónica

Ley del Seguro Social (Última Reforma DOF 31-07-2021)

Ley Federal del Trabajo (Última Reforma DOF 31-07-2021)




icono like
2 Me gusta

Derecho laboral

abogados especializados

demanda

Compartir

Compartir