Por:
Publicado: 15 Junio 2021
Lectura: 4 minutos
Entre las costas, desiertos, selvas tropicales, bosques templados y manglares de México, se encuentra una de las vidas silvestres más ricas y abundantes del planeta; por ello, nuestra biodiversidad destaca a nivel mundial. Desafortunadamente, algunas de sus especies animales están en peligro de extinción. Conoce cómo se protege a estas especies en México.
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, este concepto incluye varios niveles de organización biológica; abarca la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en determinado espacio, su variabilidad genética, los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y los paisajes o regiones donde se ubican los ecosistemas. También, incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisajes o regiones, podemos reconocer tres atributos de la biodiversidad:
México es considerado un país “megadiverso”, puesto que forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor diversidad de animales y plantas, contamos con casi el 70% de la diversidad mundial de especies como anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Sin embargo, varias de estas especies se encuentran en peligro de extinción.
De acuerdo con National Geographic España, las 20 especies animales en peligro de extinción en México son las siguientes:
Si deseas conocer las normas que garantizan el cuidado del medio ambiente y lo que están haciendo para mejorarlo, visita nuestro artículo: El papel del derecho en la defensa del medio ambiente.
De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la NOM-059-SEMARNAT-2010 tiene por objeto identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo en la República Mexicana, mediante la integración de las listas correspondientes, así como establecer los criterios de inclusión, exclusión o cambio de categoría de riesgo para las especies o poblaciones.
En la construcción de esta NOM participaron instituciones académicas, centros de investigación, científicos especializados, sociedades científicas y otros sectores sociales interesados. Así, de acuerdo a un Método de Evaluación de Riesgo de Extinción de Especies Silvestres y Animales, se determina la categoría de riesgo.
En la NOM-059-SEMARNAT-2010 se describen 2,606 especies (anfibios, aves, hongos, invertebrados, mamíferos, peces, plantas y reptiles), clasificadas en las siguientes categorías de riesgo:
Si deseas saber: ¿Qué es el maltrato animal?; ¿Cuáles son las leyes que protegen a los animales en México?, y ¿Cómo puedes denunciar el maltrato animal? Visita nuestro artículo: Maltrato animal: ¿Cómo se protege a los animales en México?
Es importante destacar que se considera delito cualquier actividad ilegal con fines de tráfico, captura, posesión, transporte, acopio, introducción al país y extracción del país de especies que se encuentran en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Este delito se encuentra previsto en el artículo 420, fracción IV del Código Penal Federal.
¿Tienes dudas sobre la defensa del ambiente? recuerda que en Contacta Abogado® encontrarás al mejor abogado ambiental para brindarte asistencia legal.
¡Bienvenido a la nueva era del abogado digital!
Fuentes:
Biodiversidad mexicana: México megadiverso
Biodiversidad mexicana: ¿Qué es la biodiversidad?
Especies en categoría de riesgo
National Geographic España: Animales en peligro de extinción
Enlaces de interés:
Contacta Abogado: El papel del derecho en la defensa del medio ambiente
Contacta Abogado: Maltrato animal: ¿Cómo se protege a los animales en México?
Compartir