Por:
Publicado: 2 Septiembre 2021
Lectura: 4 minutos
Algunos empleadores creen que es mejor regresar a la oficina de manera tradicional, mientras otros consideran que pueden implementar un sistema híbrido, un intercalado entre el home office y las juntas presenciales
De acuerdo con el CEO de Contacta Abogado®, Silas Terschüren, la práctica de LegalTech ha tenido gran penetración en México y Latinoamérica, fenómeno que está transformando la abogacía, obligando a los profesionistas a utilizar la tecnología para brindar sus servicios.
No sólo las empresas, sino también los despachos jurídicos se cuestionan: ¿Cómo será la vida después de la pandemia? Algunos empleadores creen que es mejor regresar a la oficina de manera tradicional, mientras otros consideran que pueden implementar un sistema híbrido, un intercalado entre el home office y las juntas presenciales.
Hanson Bridgett, un bufete legal con sede en San Francisco, Estados Unidos, implementó una gestión intercalada en casa/oficina aproximadamente 14 meses antes de que comenzara la pandemia. Robert Sher, CEO de Mastering Midsized y escritor de Driving Midsized de la Universidad de Harvard, explica que el liderazgo de la firma no preveía la crisis, sino que a partir de 2018 estaban buscando reducir costos fijos y gastar los ahorros en formas creativas para ser más competitivos.
Con este caso, el autor desarrolló cuatro lecciones que ayudan a pequeñas y medianas empresas para reintroducir a los trabajadores en el lugar de trabajo tras más de un año de ausencia forzada y cómo optimizar el nuevo paradigma laboral. En Contacta Abogado® te presentamos tres de estas lecciones, las que aplican en nuestro país:
¿Desea conocer los retos del teletrabajo para los abogados? Le invitamos a leer nuestro artículo: El trabajo remoto en la abogacía.
De acuerdo con el periódico LegalTechies, el concepto de LegalTech ha crecido tanto y se ha vuelto tan extenso, que aparecieron conceptos rivales como el LawTech y se han ido añadiendo elementos a su definición en función del caso y el contexto. Sin duda, el término “LegalTech” es la primera forma para hablar de tecnología legal, por lo que se refiere al uso de tecnología para proporcionar servicios legales.
No hay una opinión clara que establezca la diferencia entre legaltech y lawtech; sin embargo, algunos consideran que el término Legaltech se refiere a herramientas para abogados, mientras que Lawtech son las herramientas que sustituyen a los abogados y presentan un alto componente de inteligencia artificial y otras técnicas.
Asimismo, Richard Susskind, autor británico de diversos libros sobre el futuro de los servicios legales, considera que LawTech es el concepto del futuro, debido a que el autor tiende a asociar LegalTech con tecnologías de escritorio, tales como los sistemas de contabilidad, no tanto con las nuevas tecnologías de transformación digital, tales como los juicios en línea.
Si quiere ser parte del cambio, le invitamos a formar parte de nuestra plataforma de Marketplace Jurídico. Sólo tiene que entrar a www.contactaabogado.com y sumarse a la nueva era del abogado digital.
Fuentes:
Silas Terschüren. El Financiero. ¿Qué es el LegalTech?
LegalTechies. El concepto de Legaltech y sus variantes
Richard Susskind, Legal Geek. In the LawTech corner
Compartir