Por:
Publicado: 12 Abril 2021
Lectura: 4 minutos
La violencia hacia las mujeres es un asunto preocupante, no sólo en nuestro país sino a nivel internacional, por lo que te presentamos en este artículo los tipos de violencia de género y qué puedes hacer ante estas situaciones.
De acuerdo con Anel Cecilia Sánchez de los Monteros Arriaga, la violencia de género es aquella que afecta de una u otra manera a las mujeres, por el mero hecho de ser mujeres; es atentar contra su integridad, libertad y dignidad.
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, reformada por última vez el 18 de marzo de 2021, define en su artículo quinto el concepto de “violencia contra las mujeres” como: cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento sicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte, tanto en el ámbito privado como en el público.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre de 2020 el INEGI presentó un comunicado de prensa que incluye estadísticas sobre la violencia de género; entre ellas encontramos los siguientes datos:
Las mujeres con mayor propensión a experimentar violencia por cualquier agresor a lo largo de la vida son las que residen en áreas urbanas (69.3%), en edades entre 25 y 34 años (70.1%), las que cuentan con nivel de educación superior (72.6%) y las que no pertenecen a un hogar indígena (66.8 por ciento).
En materia jurídica, uno de los avances más significativos en nuestro país es la tipificación del feminicidio como un delito. Si quieres saber más sobre este tema, da clic aquí.
ONU Mujeres clasifica los tipos de violencia contra las mujeres en:
Por otro lado, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal clasifica la violencia de género en razón de sus modalidades; es decir, las manifestaciones o los ámbitos donde se presentan, así los tipos de violencia que esta Ley contempla son:
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra cada 25 de noviembre
Existen diversas asociaciones civiles que brindan atención a las mujeres y que buscan erradicar la violencia de género. Si eres víctima de violencia contra la mujer, puedes acudir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos; al Instituto Nacional de las Mujeres; a la Fiscalía Especializada para Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas; a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, entre otros organismos e instituciones que podrán ayudarte.
Aún queda mucho camino por recorrer para erradicar la violencia de género y garantizar plenamente los derechos de las mujeres. Recuerda que, si necesitas asistencia legal, en Contacta Abogado® podrás encontrar al mejor abogado penal para tu caso. Con contactaabogado.com solo Ingresa, Busca, Encuentra y Contacta.
¡Bienvenido a la nueva era del abogado digital!
Fuentes:
CNDH: ¿Qué es la violencia familiar y cómo contrarrestarla?
El Universal: Van 8 instituciones por plan antiviolencia de género
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
ONU Mujeres: Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas
Secretaría de las Mujeres: Vida libre de violencia
Enlaces de interés:
Compartir