Avances tecnológicos en la asesoría legal

imagen del articulo

Mucho se ha hablado de Legaltech y de las herramientas digitales que los abogados han comenzado a usar, pero no hemos puesto especial atención en los nichos, los cuales son segmentos dentro del enorme mercado de los servicios legales que se crearon a partir de los avances de Legaltech.

En algunas ocasiones, los problemas en la vida diaria no se pueden resolver mediante el diálogo, y es necesario acudir a tribunales, para lo cual, se requiere asesoría legal. Es sencillo encontrar una firma legal o abogado para que te asesore; las herramientas digitales que se han creado, optimizan esta parte del proceso.

A continuación, te decimos cómo la tecnología ha ayudado a los abogados a asesorar mejor a sus clientes.

Segmentos o nichos de la comercialización de servicios legales

Mucho se ha hablado de Legaltech y de las herramientas digitales que los abogados han comenzado a usar, pero no hemos puesto especial atención en los nichos, los cuales son segmentos dentro del enorme mercado de los servicios legales que se crearon a partir de los avances de Legaltech. ¿Quieres saber más sobre Legaltech? Te invitamos a que leas el siguiente artículo aquí.

Los nichos se componen específicamente de plataformas o softwares que ayudan a ciertas tareas de los servicios legales. A continuación, describiremos cada uno:

  1. Marketplace legal: Este es tal vez, el más relacionado en sí a la asesoría legal, ya que un Marketplace son plataformas que conectan abogados especializados con clientes que buscan asesorías puntuales. Un claro ejemplo es Contacta Abogado®, la plataforma líder en México en este nicho.
  2. Evidencias certificadas y firma electrónica: Estas plataformas se centran en la gestión de firmas digitales, previenen el robo de identidad.
  3. Automatización de documentos y gestión de contratos: Son plataformas para elaborar documentos legales respondiendo un sencillo formulario, y la gestión de ciclo de vida de los contratos automatizados.
  4. Gestión y administración jurídica: Estas plataformas buscan hacer más eficientes los procesos de la actividad jurídica, desde software para la gestión de despachos y litigios, y asistentes virtuales que utilizan chatbots con inteligencia artificial para ofrecer asesorías las 24 horas del día. Permiten tener un control automatizado de juicios, audiencias y documentos, muy útiles para firmas legales.
  5. Compliance y prevención de riesgos legales: Estas plataformas benefician a oficiales de cumplimiento con plataformas que permiten monitorear prospectos, proveedores, clientes y empleados; así como dar seguimiento a casos y expedientes concretos abiertos en las empresas por cumplimiento.
  6. Investigación jurídica: Estas son bases de datos donde se pueden encontrar cédulas profesionales, seguimiento de sentencias, jurisprudencia, legislación, doctrina, análisis estadísticos, entre otros.
  7. Resolución de disputas electrónicas: Estos sistemas ayudan a la resolución de conflictos en medios electrónicos, sin la necesidad de llegar a juzgados.

Existe un abanico de opciones digitales para ahorrar tiempo y aumentar el flujo de clientes potenciales a su firma legal.

Como podemos ver, los avances tecnológicos en asesoría legal no sólo abarcan el uso de plataformas para realizar videollamadas, como Zoom o Google Meet, mensajería instantánea como WhatsApp o correo electrónico; sino que, existe un abanico de opciones digitales para ahorrar tiempo y aumentar el flujo de clientes potenciales a su firma legal. Para saber más sobre las ventajas de tener un despacho digital, visita aquí nuestro artículo.

¿Estás listo para formar parte de la era digital? Contacta Abogado® puede ser tu mejor aliado en la modernización de tu firma o despacho legal, acércate a nosotros y sé parte de la nueva era del abogado en línea.


Fuentes:

The Technolawgist. Nuevo Índice Legal Tech en México: nace una plataforma para conectar el ecosistema Legaltech en América Latina

Legal Techies. El estado de la Legaltech en… México

Índice Latinoamericano de Legaltech

Chatbot: ¿Qué es, para qué sirve y cómo funcionan?


Enlaces de interés:

¿Qué es el LegalTech?

Ventajas de un despacho digital

icono like
4 Me gusta

Derecho civil

Compartir

Compartir