imagen de perfil

Ver perfil

icono

0 Estrellas

0 Opiniones

Divorcios de mutuo acuerdo o contenciosos en Tijuana, Baja California

imagen del articulo

Una vez presentada la solicitud de divorcio y el convenio se cita a una audiencia donde el juez certifica que ambas partes están de acuerdo con los términos, y al no haber alguna inconformidad, se declara disuelto el matrimonio.

El divorcio tiene distintas modalidades reconocidas por los códigos civiles de todos los estados y el Código Civil Federal. A continuación, explicaré lo relacionado a las modalidades de Mutuo Acuerdo y Contencioso, según el código civil de Baja California.

Divorcio de mutuo acuerdo o voluntario

El divorcio de mutuo acuerdo lo pueden presentar ambos cónyuges que se desean separar ante una autoridad competente, en un tribunal o juzgado civil de su jurisdicción. Una parte importante de esta acción es que, junto a la demanda, se presente un convenio, donde obligatoriamente se señalen los siguientes puntos:

  • La custodia de los hijos y régimen de visitas
  • La forma de liquidar los bienes de la sociedad conyugal
  • La pensión alimenticia a hijos o excónyuges
  • Domicilios que habitarán por separado

Una vez presentada la solicitud de divorcio y el convenio se cita a una audiencia donde el juez certifica que ambas partes están de acuerdo con los términos, y al no haber alguna inconformidad, se declara disuelto el matrimonio.

El artículo 271 del Código Civil de Baja California señala que debe pasar un año desde que se realizó el matrimonio para poder solicitar el divorcio por esta vía.

Divorcio contencioso

Este tipo de divorcio lo puede solicitar uno de los cónyuges, si bien no debe existir una causa obligatoria, puede que exista alguna de las causas señaladas en el artículo 264 del Código Civil del Estado de Baja California. Algunas de esas causas son:

  • Adulterio
  • Violencia
  • Enfermedad
  • Vicios
  • Entre otras…

Una vez presentada la demanda, el juez competente debe admitirla y solicitará al otro cónyuge la respuesta de dicha demanda en los plazos que marca la ley. El cónyuge que no interpone la demanda puede responder con argumentos de por qué es improcedente el divorcio.

Este es un proceso más largo que las otras modalidades, ya que se necesita la asesoría de un especialista. Puede existir la posibilidad que el juez encuentre como culpable de las causas del divorcio a una de las partes, es entonces que el cónyuge culpable tenga que cubrir los gastos judiciales del proceso.

Los acuerdos a los que se deben llegar en un divorcio contencioso son:

  • Patria potestad, Guarda y Custodia y Régimen de visitas
  • Régimen de visitas de los nietos con sus abuelos
  • Atribución del domicilio conyugal y del ajuar
  • Pensión de alimentos en su caso a favor de los hijos
  • Disolución del Régimen económico, y liquidación en su caso
  • Pensión Compensatoria para uno de los cónyuges.

Es importante recalcar que, en cualquier modalidad de divorcio, si es que hay hijos de por medio, las autoridades siempre van a tomar en cuenta el interés superior del menor para fijar pensiones, otorga custodias o todo aquel asunto, inherente del divorcio, que afecte a los menores.

Reitero que es importante conseguir asesoría legal especializada para llevar un proceso de divorcio efectivo y con los mejores resultados. Me encuentro a sus órdenes en mi perfil profesional de contactaabogado.com

Gracias por el espacio para publicar este artículo.

Fuentes:

Código Civil para el Estado de Baja California

http://transparencia.pjbc.gob.mx/documentos/pdfs/Codigos/CodigoCivil.pdf


icono like
9 Me gusta

Derecho civil

abogados

buffet de abogados

abogados especializados

divorcio

demanda

Compartir

Compartir