¿Qué es la elección del régimen patrimonial?

imagen del articulo

De acuerdo con el artículo 179 del Código Civil Federal, las capitulaciones matrimoniales son los pactos que los esposos celebran para constituir la sociedad conyugal o la separación de bienes y reglamentar la administración de éstos en uno y en otro caso.

Cuando una pareja decide casarse, es importante que acuerden la manera en la que sus bienes serán administrados y distribuidos en caso de un divorcio; es decir, el régimen patrimonial bajo el cual contraerán matrimonio. En este artículo te explicamos qué es el régimen patrimonial y qué sucede en caso de un divorcio.

Capitulaciones matrimoniales

De acuerdo con el artículo 179 del Código Civil Federal, las capitulaciones matrimoniales son los pactos que los esposos celebran para constituir la sociedad conyugal o la separación de bienes y reglamentar la administración de éstos en uno y en otro caso.

Asimismo, el artículo 180 del mismo ordenamiento citado establece que las capitulaciones matrimoniales pueden otorgarse antes de la celebración del matrimonio o durante él, y pueden comprender no solamente los bienes de que sean dueños los esposos en el momento de hacer el pacto, sino también los que adquieran después.

Régimen patrimonial

De acuerdo con el doctor Felipe de la Mata, el régimen patrimonial es la consecuencia legal, forzosa e integrante de la institución jurídica del matrimonio relativo al aspecto patrimonial conformado por normas estatuarias y discrecionales.

En México, existen tres tipos de régimen patrimonial: (i) sociedad conyugal; (ii) separación de bienes, y (iii) régimen mixto.

Así, el artículo 189 del Código Civil Federal establece que las capitulaciones matrimoniales en que se establezca la sociedad conyugal, deben contener:

I. La lista detallada de los bienes inmuebles que cada consorte lleve a la sociedad, con expresión de su valor y de los gravámenes que reporten;

II. La lista especificada de los bienes muebles que cada consorte introduzca a la sociedad;

III. Nota pormenorizada de las deudas que tenga cada esposo al celebrar el matrimonio, con expresión de si la sociedad ha de responder de ellas, o únicamente de las que se contraigan durante el matrimonio, ya sea por ambos consortes o por cualquiera de ellos;

IV. La declaración expresa de si la sociedad conyugal ha de comprender todos los bienes de cada consorte o sólo parte de ellos;

V. La declaración explícita de si la sociedad conyugal ha de comprender los bienes de todos los consortes, o solamente sus productos;

VI. La declaración de si el producto del trabajo de cada consorte corresponde exclusivamente al que lo ejecutó, o si debe dar participación de ese producto al otro consorte y en qué proporción;

VII. La declaración terminante acerca de quién debe ser el administrador de la sociedad, expresándose con claridad las facultades que se le conceden;

VIII. La declaración acerca de si los bienes futuros que adquieran los cónyuges durante el matrimonio, pertenecen exclusivamente al adquirente, o si deben repartirse entre ellos y en qué proporción, y

IX. Las bases para liquidar la sociedad

En caso de que la pareja decida divorciarse, deberá liquidarse la sociedad conyugal si estaban casados bajo este régimen.

Recordando que se conoce comúnmente como “matrimonio mancomunado” a aquel celebrado bajo el régimen patrimonial de sociedad conyugal, te invitamos a leer nuestro artículo: ¿Qué es un divorcio por bienes mancomunados?

Por otro lado, el artículo 211 del Código Civil Federal establece que las capitulaciones que establezcan la separación de bienes, siempre contendrán:

• Un inventario de los bienes de que sea dueño cada esposo al celebrarse el matrimonio, y

• Nota especificada de las deudas que al casarse tenga cada consorte.

¿Qué pasa en caso de un divorcio?

El divorcio es la disolución legal del vínculo matrimonial. En caso de que la pareja decida divorciarse, deberá liquidarse la sociedad conyugal si estaban casados bajo este régimen; mientras que, si optaron por el régimen de separación de bienes, los cónyuges conservarán la propiedad y administración de los bienes que respectivamente les pertenecen.

Si buscas saber más sobre este tema, te invitamos a leer nuestro artículo ¿Cuáles son los requisitos para un divorcio?

En conclusión, elegir un régimen patrimonial antes de contraer matrimonio es de suma importancia; ya que, en caso de separación, ambos cónyuges tendrán pactado en las capitulaciones matrimoniales cómo se hará el reparto de los bienes.

¿Aún no estás seguro de cuál elegir? Entre ahora a Contacta Abogado®, elige al abogado familiar que más te convenga, contáctalo y recibe la mejor asesoría legal para que decidas cuál es la mejor opción para los bienes de tu matrimonio.

¡Bienvenido a la nueva era del abogado digital!


Fuentes:

Código Civil Federal (última reforma publicada en el DOF el 11 de enero de 2021)

De la Mata Pizaña, Felipe, et.al. Derecho Familiar. Porrúa, 1ª ed., 2017, pp. 157-192


Enlaces de interés:

¿Qué es un divorcio por bienes mancomunados?

¿Cuáles son los requisitos para un divorcio?



icono like
Me gusta

Derecho civil

abogados

asesoramiento jurídico

servicios legales

Compartir

Compartir